Ir al contenido principal

Entradas

Críticas y comentarios, son bien recibidos

Desde  mi nota “Síndrome de la mujer caducada” (Febrero 2011), mi compañera de trabajo Julia Vargas no había vuelto a leer nada de mí  y pensó que yo paré de escribir. La verdad no me explico por qué  no le había comentado al respecto, así que para ponerla al corriente del asunto le mandé los enlaces del blog y de algunas notas por correo. Al día siguiente le pregunté si los había recibido y al final le dije “críticas y comentarios son bien recibidos” ella respondió: Ay! Me gusta ese tema!   En honor a la verdad era un comentario, pero me dio la idea de escribir esta nota. Gracias Julia ;) En este siglo de “libertad” todo el mundo se siente con derecho a criticar (¡y lo tiene!),  hacemos  uso de este ante la primera  situación en que nos sentimos abusados . Criticamos los excesos del capitalismo, la peste de sistema político que nos gobierna,  el déficit intelectual de muchos profesionales, la mala distribución de los cargos en las empresas e...

Llover sobre mojado

A nadie le gusta que le repitan una y otra vez lo mismo. Recuerdo que me molestaba con mi mamá cuando ante una situación “X” ella insistía en darme la misma prédica de siempre, la expresión de “pocos amigos” se dibujaba en mi rostro casi de forma automática, pero no me quedaba otra opción que escuchar.  Así mismo siento las conversaciones sobre violencia de género, por eso debo admitir que no me gusta escribir sobre ello, pero aunque resulte aburrido abordar el mismo tópico en repetidas ocasiones (la tercera vez en mi caso) la realidad de este país me ha hecho presa del tema. Aquí estoy, otra vez, lloviendo sobre mojado. Me da miedo preguntarme hasta donde va a llegar esto, porque cada día los casos de mujeres asesinadas por sus parejas se superan entre ellos en horror. Cuando mi mente reclama indignada ¿Hasta cuándo? Basta leer algún periódico para que una tragedia me responda… hasta aquí,  un aquí que se hace perpetuo  cada mes, cada semana, cada día, a cada mome...

Del dicho al hecho...

La semana pasada estuve leyendo sobre el Grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN), un nuevo concepto educativo (Learning by doing) originado en la Tiimi Akademia, Centro de emprendimiento creado hace 20 años en la universidad finlandesa de Jyväskylä , adoptado hace tres años por la universidad de Mondragón en España, donde se creó la primera titulación que existe en el país en esa área. “No podemos seguir formando profesionales para el futuro con las mismas herramientas del pasado” Lander Beloki   decano de la facultad de Empresariales de la universidad de Mondragón. En este programa los estudiantes son emprendedores, los maestros son entrenadores, los proyectos son negocios reales, no hay calificaciones y se celebran los errores.  Confieso que mientras leía ¡me encantó! Incluso me dio un poco de envidia de los estudiantes que participan en el programa (me hubiera gustado tener una oportunidad así). Soy una de las que le ha tocado imaginarse una cosa en la uni...

Cuando no obtuve lo que deseaba, gané lo que necesitaba.

Fórmula para alcanzar el éxito en la vida Metas + estrategia + trabajo = Victoria Así nos enseñan desde pequeñitos. Primero en la casa, lo refuerzan en la escuela y los catedráticos se encargan de pegarlo como un sello indeleble en el cerebro cuando estamos en la universidad. “Una vida sin propósito definido es una vida sin sentido” Repiten una y otra vez  los psicólogos en sus charlas de desarrollo personal y algunos ministros en sus sermones. En más de una ocasión hemos escuchado a “personas de éxito”  dar testimonio sobre la importancia de plantearse metas, diseñar una línea de tiempo para la consecución de cada objetivo  y trabajar sin cesar para alzarse con la victoria.  De esta forma hacemos un esquema de lo que según nuestras capacidades  queremos alcanzar.  Muchos se cansan y se distraen en el camino, no llegan a veces ni al primer escalón; otros trabajan enfocados, con dedicación, desarrollan sus capacidades, pero  aunque cumplen ...

A las que inician la aventura de ser madre

Se acerca el día de las madres en República Dominicana, ese maravilloso ser por medio del cual llegamos a este mundo y que lleva sobre sus hombros una de las tareas más complejas del mundo... dirigir una  casa. No tengo hijos y sé que quien no ha vivido una experiencia no está facultado para dar consejos sobre la misma, pero me gustaría mencionar una serie de cosas que por mi cercanía con los niños he observado (tengo sangre para los muchachos.... así lo diría mami) y en mi condición de "tía consentidora" me gustaría que se tomara en cuenta para que mis sobrinos sean parte del futuro civilizado en el que todavía me atrevo a creer.  Con los primos mas pequeños y los vecinos recién nacidos he recibido un entrenamiento intensivo de "cómo lidiar con bebés y no volverte loca en el proceso" poco a poco he aprendido a entenderlos y disfrutar con ellos cada etapa, hasta que cuando son adolescentes pierdo mi encanto de tía y solo me queda observar con cierta ...

La clave de la felicidad

Una vez en una de mis conversaciones con mi amigo Eric sobre los problemas existenciales de la vida, él me dijo:  “la clave de la felicidad es el desapego” Debo admitir que en el momento me pareció un poco egoísta porque tenía la errada concepción de que amor y apego debían ir en el mismo paquete, y eso de desapego me sonaba a ingratitud hacia el esfuerzo que han hecho nuestros padres en criarnos, hacia el amor que nos da la familia en general, hacia la fidelidad de nuestros amigos, hacia la oportunidad de trabajo que nos da la empresa en la que laboramos, hacia la patria en la que nacimos… etc.  Así que aunque asentí cuando lo dijo yo no estaba de acuerdo del todo con la frase. Pero la vida, esa maestra que da buenas e inolvidables lecciones  se encargaría de demostrarme que mi amigo estaba en lo cierto. En primer lugar, en relaciones saludables ninguno se apega al otro. Nada ni nadie debe coartar nuestra libertad, bajo ningún concepto podemos permitir que nuest...

Mi encuentro con Emeli Sandé

"Todo llega en el momento justo" Esa es mi frase predilecta para hablar de libros y canciones, sin importar el sentimiento, o la situación que gobierne tu vida en un determinado momento; siempre aparece de la nada un libro o una canción que puedes ajustar a la perfección, letras y/o melodías que haces tuyas y que un día después de mucho tiempo te recordarán aquel momento. Pero cuando te pasa con más de una canción de una producción discográfica, la magia se convierte en milagro.  Hace unos meses llegó a mi coreo electrónico un mensaje que recordaré por el resto de mi vida, la forma más elegante y maravillosa de dedicar una canción. La verdad no se cuantas veces lo leí, pero siempre terminaba de la misma forma... cerrando los ojos para soñar y con un largo suspiro envuelto en melancolía,  era de uno de esos amores imposibles que aparecen en nuestra vida para recordarnos lo complicado que puede llegar a ser el sentimiento. La canción fue Someone Like You , ...